Las ventajas de la estructura de origami

Una de las ventajas que tiene para la arquitectura el uso de la estructura del origami, entre otras, es la exquisita espacialidad que se logra en el interior.

Casa Origami de TSC Architects
En la casa Origami de TSC Architects podemos darnos cuenta de esto, sus espacios interiores proporcionan al usuario un dinamismo que la casa de forma tradicional no tiene. El emplazamiento del proyecto está ubicado en el antiguo pueblo, rodeado de montañas, de la Prefectura de Mie Japón. La idea de utilizar la forma del origami en este caso fue la generar un volumen que comprendiese la vivienda en un solo cuerpo.

Casa Origami de TSC Architects

El techo triangular forma una fuerte pendiente, la que se compara a la forma que se genera al tomarse las 2 manos, dejando expuesta la vista de la fachada frontal acristalada, integrando el paisaje de las montañas. La cubierta origami se emplaza sobre el terreno semejante a una carpa y genera un espacio fluido y acogedor en su interior para la vida de sus habitantes. Además, este tipo de cubierta tiene varias funciones; control de la luz solar y del viento, además de integrar espacios al aire libre. La vivienda plantea un nuevo paradigma, al tiempo que conserva la herencia y la memoria del pueblo.

Casa Origami de TSC Architects

La vivienda fue planificada de modo que sus espacios interiores fuesen envueltos por esta “felixible” cubierta, aquí en el interior, los arquitectos distribuyen la sala de estar y el comedor en el núcleo de la casa y los demás recintos alrededor, cocina, sala de estilo japonés, dormitorio y baño. Desde la sala de estar se accede al sector del espacio de la terraza expuesto al aire libre, protegido por el alero con plafón de madera.

Casa Origami de TSC Architects

Este espacio se convertirá en el lugar de interacción con la gente de la aldea. La cubierta diagonal adquiere mayor peso a medida que se acerca a la zona de contacto con el suelo, lo que la vuelve eficaz para soportar la presión del viento y los movimientos sísmicos. La cubierta origami no es sólo un refugio de protección contra el viento y la lluvia, sino que funciona también como una poderosa estructura.

Casa Origami de TSC Architects Casa Origami de TSC Architects Casa Origami de TSC Architects Casa Origami de TSC Architects Casa Origami de TSC Architects Casa Origami de TSC Architects Casa Origami de TSC Architects
Planos de Casa Origami de TSC Architects

Planos de Casa Origami de TSC Architects

 

Planos de Casa Origami de TSC ArchitectsPlanos de Casa Origami de TSC Architects
Arquitectos: TSC Architects
Proyecto: Origami House
Ubicación: Mie, Japón Arquitecto a
Cargo: Yoshiaki Tanaka
Área: 112 m2
Año: 2013
Área Terreno: 251.01 m2
Área Total: 146.63 m2

Casa en medio de la nada

La casa Narigua es una vivienda de 750 m2 ubicada en medio de la “nada”, en El Jonuco, una localidad en México. El proyecto se ubica en un privilegiado sitio con vistas en 360 grados rodeado de hermosos cedros.

Casa Narigua de p + 0 Arquitectura
La elección del color en esta vivienda ha sido un punto clave, ya que contrasta fuertemente con la inmensidad verde que la contiene.

Casa Narigua de p + 0 Arquitectura

Respondiendo a su entorno, la casa se zonifica y conserva los grupos de cedros que existen en el sitio desde hace décadas. Cada nivel responde a distintas condicionantes. Cada planta, en sí misma simple, es diferente a las demás.

Casa Narigua de p + 0 Arquitectura

El edificio se divide en tres prismas. En el primero se localiza el estacionamiento y las zonas de servicio. En el segundo se ubica el vestíbulo, la habitación principal y las comunicaciones hacia el nivel inferior. En el tercero encontramos la cocina, los servicios y el área social.

Casa Narigua de p + 0 Arquitectura

La combinación de materiales otorga al proyecto una rusticidad atemporal que sirve de escenario para objetos de muy distinta procedencia. Antigüedades conviven con piezas contemporáneas mientras los mundos paralelos en cuadros, máscaras y esculturas reclaman su atención. Los objetos le dan a nuestra mirada razones para quedarse dentro de los espacios antes de escapar a la naturaleza del otro lado del cristal.

Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Casa Narigua de p + 0 Arquitectura
Maquetas de Casa Narigua de p+0 architecture
Maqueta de Casa Narigua de p + 0 Arquitectura Maqueta de Casa Narigua de p + 0 Arquitectura

Corte Casa Narigua de p+0 architecture

Planos de Casa Narigua de p + 0 Arquitectura

Corte Casa Narigua de p+0 architecture Planos de Casa Narigua de p + 0 Arquitectura

Planta Casa Narigua de p+0 architecture

Planos de Casa Narigua de p + 0 ArquitecturaPlanta Casa Narigua de p+0 architecture

Arquitectos: p+0 architecture
Proyecto: Casa Narigua
Ubicación: Nuevo León, México
Área: 750 m2
Año Proyecto: 2013
Constructora: Paralelo Estándares Globales en Construcción. Ing. Arturo Barbosa, Ing. Hyaell Briones, Arq. Beatriz Chavez.
Estructuras: Ing. Emilio Gonzalez

Innovadoras viviendas en Australia

Este último tiempo está siendo muy frecuente ver viviendas muy innovadoras construidas en Australia, en especial en la ciudad de Melbourne. Expresivas, atrevidas y dinámicas formas se han dejado ver en este país en lo que a viviendas se refiere.

Shrouded House
Por su parte, las oficinas australianas también han ido tomando protagonismo a nivel mundial, ganando concursos o construyendo alrededor de todo el mundo. Es el caso por ejemplo de Inarc Architects, quienes han presentado una serie de viviendas dignas de revisar.

Shrouded House

Con el nombre Shrouded House —Casa Velada— esta residencia privada ubicada en Melbourne, Australia, evoca una suerte de misterio y seclusión. Sin embargo, su diseño y forma privilegian la apertura mediante grandes vanos que hacen de la iluminación casi exclusivamente natural. El nombre se debe a las escotillas de bronce que enmarcan todo el edificio, las cuales desafían el modelo de casa tradicional, dotando al inmueble de una forma escultural llamativa.

Shrouded House
Sus grandes paños acristalados, juegan con el cielo y sus nubes, encuadrándolos desde dentro y reflejándolos por fuera. Por dentro, en los espacios compartidos predomina la madera, tanto en muebles como en los pisos y escaleras, y los colores arena y dorado. Y tú, ¿Qué opinas de la arquitectura habitacional australiana?

Shrouded House Shrouded House Shrouded House Shrouded House Shrouded House Shrouded House Shrouded House Shrouded House

Arquitectos: Inarc Architects
Proyecto: Shrouded House
Ubicación: Melbourne, Australia
Año: 2013
Materiales: Madera
Estado: Recientemente terminada
Tipología: Habitacional